Todo lo que debes saber de Natalie Portman

Natalie Portman 

Neta-Lee Hershlag o mejor conocida como Natalie Portman, nació en Jerusalén, es hija de Avner Hershlag y Shelley Stevens. A los tres años cumplidos de Natalie se mudó a los Estados Unidos en búsqueda de nuevas oportunidades.

Se crió en Washington D.C y asistió a la escuela Charles E. Smith Jewish Day School, al poco tiempo se trasladaron a Nueva York en 1988, donde asistió a una escuela judía. Finalmente se graduó en el año 1999 de la preparatoria Syosset High School, terminó la escuela en medio de las grabaciones de Star Wars: Episode I.

La actriz a diferencia de otros personajes del medio, completó su formación universitaria, graduándose de la Universidad de Harvard en 2003 en Psicología, carrera en la cual destacó, colaborando con diversas figuras importantes en investigaciones internas y ensayos sobre el comportamiento israelí hacia los palestinos. En diversas ocasiones expresó lo importante que era para ella su desenvolvimiento académico, incluso más que su carrera actoral.

Natalie Portman y la actuación

Desde los cuatro años Natalie ha estado en el mundo del arte, asistía a clases de danza y fue parte de muchas obras dirigidas por compañías de ballet locales. Su carrera como modelo empezó debido a la visita de un agente en su escuela de baile, le ofrecieron diversos contratos, aceptando pocos ya que se quería enfocar en la actuación .

Cuando tenía 10 años participó en el musical “Ruthless!” como actriz sustituta. Finalmente a los 13 años logró debutar en el filme Léon de Luc Besson, la cual creó gran controversia con respecto a los valores de sus padres, ya que tuvo que filmar escenas de desnudos y violencia, la cuales finalmente fueron eliminadas en la producción final.

Ascenso a la fama de Natalie Portman

En los próximos años, la actriz obtuvo diversas apariciones en las cintas “Beautiful Girls”, Heat, Mars Attacks y Todos dicen I love u. En las cuales tuvo la suerte de conocer a grandes figuras del medio como Woody Allen, Tim Burton y Al Pacino.

En 1996 planeaba trabajar de la mano con Leonardo DiCaprio para la película Romeo y Julieta, pero fue expulsada del proyecto debido a la diferencia de edad entre los actores, más adelante debió rechazar el proyecto de “Lolita” debido a que el contenido del filme atentaba contra sus valores, principalmente por las escenas eróticas. Natalie Portman de igual forma rechazó el papel protagónico en la película “Tormenta de hielo” debido a que no se sentía cómoda con lo que debía proyectar.

Natalie Portman 

En 1999 participó en la cinta “Anywhere but here” donde deberían nuevamente suprimir sus escenas de desnudos, esta cinta logró la nominación para Portman a los Golden Blobes en la categoría de mejor actriz de reparto.

Para el año 1997 dio vida al personaje de Ana Frank para la adaptación teatral en Broadway. A los 18 años Natalie Portman tomaría la mejor decisión para su carrera de actriz: independizarse de su familia y asesores, ya que ellos estaban convirtiéndose en un freno para que la joven consiguiera papeles importantes en la industria.

Al poco tiempo consiguió un papel en “La fuerza del amor” donde a pesar de recibir buenas críticas por su actuación, muchos calificaron como flojo su intento de acento sureño.

Natalie Portman y Star Wars

La actriz participó en las primeras tres cintas de la franquicia de Star Wars, firmó el contrato en 1997, empezando el rodaje contaba con tan solo 16 años y cuando rodó nuevamente, tenía 19 años, comúnmente las grabaciones las realiza en semanas de vacaciones. En su última aparición contaba con 22 años.

Interpretó a Padmé Amidala, quien en la trama era la esposa secreta del famoso Anakin Skywalker, ambos padres de los personajes Leia y Luke. Los fanáticos de esta saga ven a Natalie como la representación perfecta del personaje.

Natalie Portman y grandes papeles en el cine

En 2003 obtiene el papel en la cinta de Anthony Minghella “Cold Mountain” y en 2004 se reinventa como actriz, apuntando a un contenido más adulto, lo cual quedó plasmado en el filme “Algo en común”, el cual fue todo un éxito. Al final de ese año, participa en “Closer” película que la llevó al estrellato, consiguiendo un Globo de Oro en la categoría de mejor actriz y siendo nominada para su primer óscar.

Para el año 2005 participó en Free Zone una producción independiente y de bajo presupuesto. Para 2006 obtiene el papel principal para la pelicula “Los fantasmas de Goya” y el año siguiente trabaja con el director Wong Wai para la producción “My blueberry Nights” cuyo reparto estaba lleno de grandes celebridades.

En 2007 rodó la película “Las hermanas Bolena” la cual la crítica calificó como sumamente cultural y pacifista, ese mismo año, Natalie Portman participa en cortometraje de 12 min donde los trabajos al desnudo eran fundamentales, por primera vez accedió a este tipo de contenido. En 2008 realizó su primer trabajo como productora en el corto “Eve”, ese mismo año participó en documentales de la cadena Animal Planet y películas como París, te amo y dirigió segmentos de Nueva York, te amo.

Natalie Portman, la bailarina del cisne

Para el año 2010, Natalie participa como protagonista en el file “El cisne negro” un drama del mundo del ballet, se podría decir que esta filmación fue el punto más alto de su carrera, debido a que ese mismo año ganaría in Globo de Oro en la categoría de mejor actriz, un Premio Sag y un Premio Óscar en la misma categoría.

Para el año 2011 la actriz obtuvo el papel de Jane Foster en la película “Thor” y luego encarnó el personaje para “Thor: un mundo oscuro”. En 2016 dió vida a Jacqueline Kennedy en una serie dramática biográfica, la cual la llevó a obtener diversas nominaciones y premiaciones. Por último, para 2018 volvió a los filmes de ciencia ficción con la película “Aniquilación”.

La crítica y Natalie Portman

Al inicio de su carrera la actriz fue sumamente criticada, debido a que mostraba más interés por sus estudios académicos que por su vida actoral. Sin embargo, al graduarse, demostró su talento y compromiso, logrando crear un nombre en la industria y convirtiéndose en un icono de Hollywood.