7 Curiosidades sobre el Mago de Oz
Luego de más de 80 años desde su estreno, Mago de Oz sigue dando de qué hablar. Una película catalogada como patrimonio de la humanidad, por la UNESCO, en el 2008, y que logró ganar dos oscars.
Esta película es considerada una de las más vistas en la historia, su canción Over the rainbow es una de las más icónicas de la historia del cine. Un filme de culto, que sorprendió y agradó de una forma que no se había visto antes.
Para los fanáticos de esta película, y para los que sienten curiosidad por este filme tan famoso, les traigo una lista de 7 curiosidades sobre el Mago de Oz.
Judy Garland no fue la primera opción
La opción preferida por el estudio era Shirley Temple, quien era la actriz infantil más famosa y aclamada del momento, por lo que con ella podrían tener un éxito asegurado. Sin embargo, Shirley no cumplía con los estándares vocales necesarios para filmar, ya que gran parte de la película tiene escenas con canto.
La siguiente fue Judy, quien en ese momento ya tenía 16 años de edad, bastante mayor de lo que deseaban para la película. Para conseguir el efecto de niñez, le tuvieron que colocar un corset a Judy durante toda la filmación, además de hacerla bajar varios kilos.
Tampoco el guardarropa fue elegido a la primera
Resulta que los zapatos característicos de esta película, inicialmente iban a ser plateados, sin embargo, al final se llegó a la sabia decisión de hacerlos rojos. ¿Crees que hubieran logrado el mismo efecto?
Igualmente, su vestido al inicio era rosa, ya que este color era uno de los más fáciles para grabar en Tecnicolor, pero fue cambiado por el azul, ya que le quedaba mejor a la nueva actriz, Judy Garland.
Problemas con el vestuario
Durante la filmación hubieron muchisimos problemas con los trajes y disfraces, aunque hay dos que resaltan sobre los demás, que son:
El hombre de Hojalata
Otro actor que fue cambiado a último minuto, pero por una razón muy diferente.
Buddy Ebsen fue el elegido para el papel del hombre de hojalata, y aunque él sí comenzó a grabar, al final se retiró del proyecto, debido a graves problemas de salud ocasionados por su disfraz.
Resulta que la pintura que cubre al hombre de hojalata es sumamente tóxica, por lo que terminó en cuidados intensivos luego de usar el traje un tiempo. Estuvo tan grave que se le colapsaron los pulmones, dejándolo al borde de la muerte, sobrevivió casi que por suerte, y no quiso volver a saber nada del rodaje.
La bruja malvada
Margareth Hamilton destacó por su gran actuación, llegando a ser considerada demasiado terrorífica para los niños que verían la cinta, y podemos decir, que sin duda alguna, fue de las más comprometidas con el rodaje.
El problema con su vestuario viene en dos partes.
En primera, lo que la dejó un severo trauma, fue que en medio de la grabación con fuego, su sombrero y escoba se incendiaron, provocandoles fuertes quemaduras en la cara. Tuvo que pasar 6 semanas en el hospital para recuperarse y, sorprendentemente, siguió con la grabación sin presentar quejas mayores, ni demandar a la compañía.
Claro que, su única condición fue no volver a grabar cerca del fuego, ya que se asustaba cada vez que veía la más mínima llama. Justamente por esto, se salvó de una segunda quemadura, ya que se decidió usar a una doble en las grabaciones con fuego, la cual sufrió en otro accidente casi idéntico.
El segundo problema fue debido al maquillaje, al igual que con el hombre de hojalata, la pintura verde de la bruja era extremadamente tóxica, por lo que la actriz, si bien no tuvo una reacción inmediata como el otro actor, tenía varios inconvenientes.
Por su propia seguridad, durante los 6 meses de grabación se sometió a una dieta a base de líquidos, ya que si comía de forma normal, la pintura podría entrar en su boca. Por supuesto, hablamos de los años 30, donde parece que aún no sabían que los poros podían fácilmente absorber la pintura.
Una vez terminado el rodaje, la cara de Margareth se mantuvo verde durante meses, y no dan detalles claros, de si tuvo una reacción a largo plazo, pero se estima que si.
La mayor injusticia de todo esto, es el hecho de que por ser considerada “demasiado aterradora” varias de sus escenas fueron cortadas de la película, echando gran parte de su enorme esfuerzo al caño.
Otros inconvenientes
El León cobarde
Los productores no escatimaron en el efecto de los personajes y, aunque tomaron muy malas elecciones en lo que se refiere a pintura corporal, un disfraz muy destacable es el del león cobarde, cuya piel era de un león real, y pesaba más de 40 kilos.
Bert Lahr, además de soportar el peso, debía tolerar el terrible olor que emana el traje, ya que al ser de piel real, y permanecer dentro de él con más de 40°C en el set, lo hacía sudar al punto de dejar todo el traje empapado, después de cada escena.
Incluso habían dos empleados que se dedicaban toda la noche a secar la piel del león, para que pudiera usarse el día siguiente, pero esto no lograba desaparecer el nauseabundo olor.
Los monos secuaces
Al igual que la bruja, a un par de monos secuaces se les llegó a incendiar sus disfraces, sin embargo, por suerte no sufrieron quemaduras graves.
Over the Rainbow
La canción más famosa de la película, que casi todo el mundo ha llegado a escuchar alguna vez en su vida. Esta canción, se salvó por muy poco de ser eliminada de la película, debido a que la duración de la misma se consideraba que ya estaba muy larga, por suerte, la canción se mantuvo, y fue una de las cosas más aclamadas de la película.