Falcon y el Soldado del Invierno: ¿Es realmente buena?

Hace poco que culminó Falcon y el Soldado del Invierno, el último proyecto de Marvel Studios que se estrenó en la Plataforma Disney Plus. Con su fin nos queda la pregunta: ¿realmente fue tan buena como su antecesora WandaVision? O ¿acaso la superó?. Para dar respuesta a esta incógnita, vamos juntos a reseñar Falcon y el Soldado del Invierno.

Un último inciso, antes de inmiscuirnos de lleno, debemos hacerles una alerta de Spoiler. En caso de que no hayan visto la serie le recomendamos que primero la vean y luego regresen a este articulo. Ya que hablaremos sobre eventos que pueden arruinarles el disfrute de esta entrega.

Si quieres saber más sobre la primera serie original de Disney Plus en el UCM puedes visitar nuestro post sobre WandaVision. Por otro lado si lo que buscas es un artículo sobre esta serie sin spoilers, te invitamos a acceder al nuestro.

Falcon and the Winter Soldier

Falcon y el Soldado del Invierno

¿De qué trata Falcon y El Soldado del Invierno?

Luego de los sucesos de Avengers: Endgame, el cierre del personaje de Steve Rogers como capitán América, deja una vacante que necesita ser ocupada. Por esto Sam Wilson se enfrentará a la idea de un mundo sin su querido amigo, mientras lidia con sus propios problemas económicos. Visto desde otra perspectiva, también vemos los esfuerzos de Bucky Barnes por reintegrarse a una sociedad de la que se siente excluido.

¿Qué dijo la crítica de Falcon y el Soldado del Invierno?

Esta es una serie amada por unos y tediosa para otros, como tiene cosas buenas también tiene malas y eso lo que reflejan sus críticas.

  • “a diferencia de WandaVision, la temática es mas liguera y digerible”
  • “no apasionará los que ya no disfrutan de otras películas de Marvel, solo duplica lo que ya les había funcionado en el pasado. Y eso es suficiente para muchos. Pero espero que estas bases, que sugieren una temática sobre las responsabilidades de ser un héroe en un mundo que te hace pedazos a diario, puedan crecer completamente”
  • “aunque no incite la teorización como lo hizo WandaVision, sus carismáticos protagonistas, la acción de espionaje y su enfoque nos ofrecen un viaje divertido”

¿Cuáles son sus puntos positivos?

Es sorprendente lo mucho que profundizan estas series en personajes del UCM que nos parecían totalmente secundarios. Nos muestran facetas muy humanas de ellos, Wanda en duelo, Sam con deudas, Bucky intentando buscar la paz, atormentado por todas sus malas acciones. Esta clase de producciones se toman el tiempo de solidificar las bases de su universo y sus nuevos protagonistas.

Uno de los puntos fuertes que vale la pena destacar es la estructura de la narrativa y el desarrollo de villanos. Los antagonistas en esta serie nos muestran sus lados más oscuros, pero también sus bondades y buenas acciones, siempre siguiendo sus metas y objetivos. Nos da la perspectiva total, varias caras de la misma moneda. Lo que evitar reducir el enfrentamiento final a un simple  buenos contra malos o blanco contra negro, más bien un matiz de varios grises que brindan infinita complejidad.

Es totalmente innovadora por la idea de un Capitán América afroamericano. Un grupo de villanos, que tienen objetivos que los espectadores podemos entender. Y por supuesto la introducción de un nuevo Capitán América a sueldo de políticos del gobierno estadounidense.

John Walker a lo largo de la entrega representa un personaje que se gana nuestro amor y odio de forma intercalada. En si también tiene un muy buen desarrollo, aunque aún nos falta mucho por ver del U.S. Agent. La imagen que nos deja el final del episodio cuatro, de John sujetando el escudo ensangrentado, demostró potencial icónico que tuvo esta serie.

Por supuesto, una producción de Capitán América no es nada si no contiene un discurso en contra del odio, el racismo, la xenofobia o las minorías. En este caso, aunque tedioso, es un muy buen y emotivo discurso acerca de la integración social.

 

Aspectos negativos de Falcon y el Soldado del Invierno

Por muchas cosas buenas, no todo es excelencia, pues el enfoque al desarrollo de personajes, logra desbalancear por completo el ritmo. Ocasionando que varios episodios se sientan redundantes, es uno de los mas destacables fallos de Falcon y el Soldado del Invierno.

Aun así con toda la atención que le pusieron al desarrollo de los protagonistas, los constantes enfrentamientos que hay entre Sam y Bucky en los primeros episodios son muy poco fluidos. Y aunque entendemos el por qué, se sienten forzados y amenos. No se explota de la forma más adecuada este choque entre ambos.

Para muchos no se le dio la suficiente fuerza al argumento de Bucky, por su complejidad y difícil solución. Esto genera que incluso la redención de Zemo se sienta más potente que la epitome del propio protagonista. Llegando incluso a sentirse que no creció mucho más allá del punto de inicio.

Esta serie peca de ser muy yanqui-centrista en muchas ocasiones, de dejar un mensaje de forma deficientemente tediosa y de forzar algunas relaciones. Todo ello se evidencia en un episodio notablemente flojo, hablamos del quinto, que rebosa de relleno y rodado apáticamente. Presenta dos montajes musicales aburridos. Además desperdician el momento donde ambos potenciales villanos enfrentados se achicopalan y no queda en nada.

El episodio final, si bien nos brinda un arranque de acción intensa, cierra con una secuencia de obvios discursos muy poco sutiles. El final nos deja un mal sabor de boca con la revelación de Sharon Carter. No sin antes hacernos sentir que Karli Morgenthau toma acciones al azar y sin fundamentos.

¿Vale la pena ver Falcon y el Soldado del Invierno?

Toda la serie es un maravilloso viaje emocional para definir cuáles son los ideales de Sam totalmente separados de los de Steve, y como ser Capitán América en este nuevo e intrincado mundo. Falcon y el Soldado del Invierno acaba de subir el nivel de las series del UCM de forma astronómica. Tanto así que esta producción no tiene nada que envidiar a las grandes películas de este universo cinematográfico.

Sin duda, una cinta que no puedes perderte, con acción rebosante, de corta duración y potente mensaje. Si quieres seguir al tanto de las reseñas de las próximas series y películas del UCM, te invitamos a revisar nuestros próximos artículos. ¡Allí te esperamos!