Pocahontas: la nueva producción live action de Disney

Es bien sabido que Disney le apuesta mucho a sus nuevas películas live action. Pocahontas será la nueva producción live action preparándose para el momento desde las oficinas de Walt Disney.

Después de grandes éxitos como fueron El Rey León, El Libro de la Selva, La Bella y la Bestia, Disney ahora apuesta también todo a traernos muchos de los tantos clásicos de Disney que hemos presenciado en algún momento de nuestras vidas.

En este caso, Pocahontas, que es una de las tantas princesas de Disney, le toca su turno en la gran producción live action para los cines del mundo.

En este artículo te contaremos lo que apenas se sabe de la nueva producción de Disney y que ha dado mucho de qué hablar.

La historia real de Pocahontas

Pocahontas, a diferencia de otras historias de princesas de Disney, no está basada en alguna novela o en alguna idea de alguien. Fue una nativa en su momento, de la cual se enamoró de John Smith. Claro que en lo que respecta a lo fantasioso es donde se encuentra Disney. Como por ejemplo con el árbol, el mapache y el colibrí.

La película está ambientada en los años 1500-1600 cuando fue una de las primeras expediciones en Norte América. Y Pocahontas era la hija del jefe de aquella tribu, nada fuera del campo histórico que también nos muestran en la película.

Pocahontas: la primera princesa nativa de Disney

Disney ya llevaba un buen tiempo presentando las princesas que hoy en día conocemos. Esta vez, apostó por una totalmente diferente a las que antes presentaba. Encima de eso, terminó también siendo la primera princesa tatuada de Disney.

La inclusión en Pocahontas

El tema de la inclusión es algo que se está viendo cada vez más en las películas. Disney no ha sido la excepción en sus producciones. Si detallamos bien, El Libro de la Selva fue una de las primeras en este tipo, incluyendo al protagonista Mowgli, el niño de descendencia hindú que es de donde se relata la película.

Esto también se volvió a ver en la película de Aladdin, el live action que también fue todo un éxito, donde la gran mayoría de todos los personajes remontan de esos lugares.

En Pocahontas, se confirmó que será una actriz originaria del continente, esto también marcando una buena inclusión cinematográfica. Aún no se sabe quién será la actriz que la interprete.

La controversia con la que viene Pocahontas

Pocahontas, viene junto a otras producciones con un sinfín de controversias. Como por ejemplo de quien podría darle vida a una de las princesas más queridas del mundo, y que casi que todas las mujeres de Latinoamérica se identifican con ella.

Esto no es primera vez que sucede en el mundo de los live action de Disney. Lo mismo había pasado ya con Mulan o La Sirenita, esta última aún sigue en producción.

El live action de Mulan cambió las cosas, y es que contó una historia totalmente distinta a la princesa guerrera de Disney.  Aunque la película no gozó del verdadero éxito que se estimaba, aun así muchos críticos la elogiaron por contar una historia diferente.

Esto también, de temas de sacar a varios personajes de la película fue por evitar conflictos con la Cultura China, que no veía del todo bien temas como un dragón con chistes y entre otros, tratando de contar algo mucho más serio.

Lo que la gente quiere y lo que Disney quiere

Disney ya se ha dado cuenta de lo que la gente quiere en el cine, y es que desde El Libro de la Selva con pocas canciones que estuvieron, a la gente le encantó la idea de tener la misma película pero con imagen real de todos aquellos clásicos que una vez nos dio la compañía hace bastante tiempo.

Disney goza siempre de buenos éxitos con sus películas, de hecho, raras veces es cuando la película puede llegar a ser un fracaso en algún lado.

Si analizamos detenidamente, Pocahontas vendría siendo la primera película dirigida a su mercado latinoamericano. Pues en todos los continentes y lugares del mundo, los latinos somos los que más nos hemos identificado con las tribus indígenas.

No hay duda alguna de que Disney quiere también ser cuidadoso de la producción del live action de Pocahontas, y que quiere contar una muy buena historia.

Lo que tiene la primera entrega de Pocahontas y que se siga usando

La entrega animada de Pocahontas de 1996 fue un éxito bien conservado por parte de Disney. Para ese año, Disney obtuvo dos premios por Pocahontas, como Mejor Banda Sonora y Mejor Canción Original.

Esto es lo que los espectadores más cuiden en la presentación de la película nueva de Pocahontas. Y es que lo que más recordamos de todos estos clásicos son sus musicales. Cosa que quedó bien marcada con El Rey León, El Libro de la Selva o incluso La Bella y la Bestia.

Cuando se estrenó la producción a riesgo de Mulan, no hubo ni una canción del clásico original. Esto no le gustó para nada a los fans que esperaban ver la recreación de muchas de las canciones del clásico de Disney.

En estos momentos, la producción de La Sirenita sigue en marcha, que tampoco a muchos fans no les pinta nada bien. Esto es debido a que la protagonista será una afroamericana y no una pelirroja como lo es en el clásico original.

Y es que aunque se quiere mencionar mucho más la inclusión en las películas, dejar de lado lo que verdaderamente es, solamente lo empeora.

La fecha en concreto de Pocahontas no se tiene oficial, pero si se sabe que Disney tendrá para el 2022 algún indicio del clásico de Disney, que representa mucho más a los países latinoamericanos. Todo apunta también que la actriz Yalitza Aparicio sea quien interprete a la princesa de Disney.

Aparte de ello, Pocahontas representa mucho más a ese feminismo que también se incluye en los temas de inclusión, por ser una princesa rebelde contra los hombres de su tribu. Sin duda alguna, se espera que esta producción pueda presentar algo bien formado para todos los espectadores, fans de la producción de 1996.