A ghost story, la soledad y el olvido

A ghost story

A ghost story

A ghost story es una historia que nos habla sobre la vida, la pérdida y la aceptación, desde los ojos del ser fallecido. O bueno, de cómo creemos que es para ellos este proceso.

Este tipo de trama puede recordarnos un poco a Ghost, la sombra del amor, sin embargo, A ghost story no habla tanto del romance, sino que solo lo usa como puente para dar inicio a la trama, pero luego cambia por algo mucho más eterno, la soledad.

Se trata de otra película lenta, no obstante es muy disfrutable y, cómo ya es usual en el estudio A24, bastante rara, cosa que le termina de dar ese toque especial para volverla única. Lo más curioso y extraño es el hecho de utilizar el «típico» disfraz de fantasma con una sábana blanca, ya que es demasiado simple y absurdo, sin embargo, no queda ninguna duda de que haya sido la mejor decisión.

Podemos pensar en A ghost story como una muestra de lo insignificante que llega a ser el ser humano, cómo a pesar de todo, el tiempo sigue, y poco a poco somos olvidados. Cosa que, de estar presentes tal y como lo hace el fantasma, nos parecería que ocurre demasiado pronto, dejando en claro lo poco que importamos a la hora de la verdad en la vida de otras personas, las cuales poco a poco deberán seguir adelante.

Por si todo esto fuera poco, este filme nos permite estar en una posición extraña e incómoda, haciendo que nos sintamos como si fuéramos otro fantasma más observando todo lo que ocurre, sin poder hacer nada al respecto. 

 

Resumen

Comenzamos viendo a una pareja que parece llevar juntos bastante tiempo, ellos tienen un par de discusiones de pareja, pero de resto, parecen estar muy bien juntos, lamentablemente esto termina cuando el hombre muere en un accidente de auto, despertado en la morgue cómo un fantasma. Él tiene la oportunidad de ir al otro lado de inmediato y decide quedarse con su pareja, porque siente que no puede dejarla sola. 

A partir de aquí tenemos al fantasma contemplando a su pareja en su día a día, al principio podemos observar el duelo de ella, con escenas bastante largas y muy significativas, como la de ella llegando del funeral a comerse un pie mientras llora, en una escena fija que dura unos cinco minutos o más, así como otras en las que escucha música, toma cosas de su pareja fallecida, o incluso actos mucho más pequeños y simples que esos. El problema, para el fantasma, es cuando el tiempo parece ir más rápido, habiendo saltos de tiempo que él parece no notar, y por ello, siente que se le ha traicionado.

Esta idea llega a su mente sobre todo por el hecho de ver a su pareja invitando a otro hombre a la casa, aparentemente saliendo con este, cuando desde la perspectiva del fantasma, deben haber pasado apenas un par de días, a pesar de que en realidad han pasado meses, o incluso años, no hay forma de medir esto, pero sabemos que ha sido bastante tiempo. Llega el día en que la mujer se va de la casa, queriendo comenzar una nueva vida, dejando todo atrás, al verla irse, el fantasma quiere seguirla, sin embargo, no puede, ya que está limitado al espacio físico de la casa donde vivió. 

Luego de un tiempo indefinido se muda una familia a la casa, y es entonces cuando el fantasma se comienza a sentir verdaderamente olvidado, sin razón por la cual estar allí, por ello, comienza a tener algunos ataques de rabia, tirando cosas al suelo, levantando otras, cosa que claramente asusta a la nueva familia, que no duda en mudarse nuevamente. La casa vuelve a comprarse por otra familia, siendo el mismo resultado, lo único que podemos resaltar en el cambio de rutina, es que aparece un fantasma en la casa de los vecinos, con el cual el protagonista intenta comunicarse, sin tener mucho éxito, ni poder acercarse el uno al otro. 

Su “amistad” acaba cuando la casa de los vecinos es demolida, y poco después, la casa del protagonista, al saberse embrujada, y sin nadie que la compre, lleva el mismo destino. Ya sin una casa que lo limite tanto, y al perder su única conexión con el mundo físico, el fantasma se siente aún más solitario, ve cómo las cosas a su alrededor cambian tan drásticamente, al punto en ver la construcción de toda una ciudad. 

Llegados a este punto, el fantasma intenta saltar desde un edificio, como si quisiera terminar con su sufrimiento, lo cual resulta en que regrese en el tiempo (o tal vez lo adelanta tanto que todo vuelve a suceder), de cualquier forma, termina observando a su pareja de nuevo, observando incluso desde antes de su muerte, dándose cuenta de que él mismo era el que provocaba los ruidos extraños que de vez en cuando escuchaba. 

Para finalizar, en esta nueva oportunidad es capaz de leer la nota que su pareja había escrito y ocultado poco después de la muerte de él. Al leerla, su espíritu al fin es libre, y puede irse. 

A ghost story

La nota

Hay un poco de controversia sobre lo que decía la nota, pero realmente no es necesario saber lo que dice para entender su significado, ya que no se trata en ningún momento sobre leer su última nota dedicada a él, sino que él se había obsesionado tanto con las cosas que no podía ver o saber, que cuando al fin puede tomar esta nota deja la carga de pensar tanto en estas cosas, y simplemente acepta su muerte.