After
After es sin duda alguna una de las películas más criticadas del 2019 por su romantización de ciertas actitudes tóxicas y sobre todo, por lo lenta que llega a ser, aun así, hay muchas personas a las que les gustó la película, o que incluso la amaron, pero, ¿esto a qué se debe?
Del fanfic a la pantalla grande
Esta película es reconocida por ser el primer fanfic de Wattpad, una plataforma de escritores, en su mayoría bastante novatos, en ser llevada a la pantalla grande, siendo la única razón para esto, su popularidad.
Con una historia que no cuenta con un solo punto que no sea cliché, y sumándole el hecho de que fue escrito como un fanfic en que la protagonista se enamoraba de Harry Styles, que en ese momento formaba parte de One Direction, con los demás integrantes de la ex banda como personajes secundarios.
Algo bueno de la historia es que a pesar de ser escrita con estas características, tiene un estilo de narración lo suficientemente bueno como para poder haber sacado su versión de libro físico, vendiendo millones de copias. Aunque claro, esto no le quita los puntos negativos, sigue siendo popular en el público más juvenil, sobre todo en los lectores de entre 13 a 15 años.
En la película pasa lo mismo, este rango de edad es el que mejor recibió la historia, pero también tiene fans de varias edades.
¿Qué tiene de bueno y malo?
Al igual que pasa con películas como “El stand de los besos”, la razón por la que es odiado por unos, y amada por otros, son exactamente los mismos puntos, vistos desde perspectivas diferentes.
En el caso de After, tenemos al típico chico malo, al que no le importa nada, es un “fuckboy”, es decir, se acuesta con todas las que puede sin entrar en relaciones, y como cereza del pastel tiene serios problemas de ira.
Al ver a este tipo de personaje, los espectadores solo pueden reaccionar de dos formas.
Les encanta ver la idea de que “el chico malo” cambie con el poder del amor, demostrando que se puede cambiar y mejorar a la peor persona del mundo, mientras le muestra a la protagonista como ella es “la única para él”, y “la única que vale la pena”.
O, lo detestan por romantizar a este tipo de personas, y las situaciones que su falta de madurez y sus problemas de ira crean, detestando a la típica protagonista que se deja manipular por situaciones claramente tóxicas que podrían llegar a arruinar su vida, mientras lo ve todo de forma demasiado infantil e ingenuo. Sobre todo enfocándose en el hecho de que esto ayuda a normalizar estos comportamientos, mostrándolos como algo bueno, como “amor verdadero”.
Los personajes
Tessa
Tessa es el tipo de personaje puro y bueno que no sabe nada acerca de la vida, que nunca ha tomado, que sigue siendo virgen, y que llega a la universidad con el sueño de estudiar fuertemente y tener una vida buena y feliz.
Una vez en la universidad, inmediatamente su vida comienza a cambiar por la intervención de su compañera de cuarto, que la invita a fiestas, y Hardin, el chico malo que la lleva a tomar riesgos, y tomar malas decisiones “en nombre del amor”.
Hardin
Él es el chico malo de pasado oscuro, con problemas familiares que le causan el problema de ira, y que “solo el amor puede cambiar”. Le importa tan poco los demás que no duda al aceptar el reto de enamorar a Tessa y acostarse con ella.
Los fallos en la trama
La universidad
Lo más señalado en esta película es el hecho de que la universidad está muy lejos de ser como una real, teniendo tan pocas reglas en los dormitorios, con muy poca importancia, siendo solo usada como medio para que los personajes se conozcan, y con un revoltijo de clases que solo están ahí para ayudar al guion a hacer que Tessa y Hardin siempre coincidan.
Con respecto a las reglas, es algo que podemos notar con el hecho de que los chicos puedan entrar tan fácilmente a los dormitorios de mujeres, así como el hecho de que el exnovio de Tessa pueda quedarse a dormir sin ningún problema. El revoltijo de clases colocando a ambos siempre en las mismas clases, y dando una clase de astronomía a estudiantes que no tienen nada que ver con ello.
El comportamiento de los personajes secundarios
Jugar a verdad o reto no es algo tan raro de ver en una fiesta de universidad, pero retar a alguien a acostarse y enamorar a otra persona, que hacía poco había declarado no haber estado con nadie antes, en ese sentido, no es precisamente algo que se haría en estos casos, o al menos no lo haría ninguno de los universitarios que conozco. En este caso el argumento de la trama es algo que quedaría mucho mejor en un colegio, con protagonistas de aproximadamente 14 años.
Las decisiones de Tessa
Estar enamorada no es un pecado, y si es verdad que muchas personas quedan cegadas por el supuesto amor, pero, el preferir a una persona que conoces de hace poco más de una semana, sabiendo que si lo haces te cortaran todo apoyo financiero, no es algo que haría una persona adulta, a menos que tuviera algún trabajo o base con la cual sostenerse.
En este caso, Hardin tiene la posibilidad de conseguir un apartamento por pura conveniencia del guion, pero aun así, sin ninguno de los dos trabajando, y con una relación que recién inicia, no tienen muchas esperanzas de prosperar.
La lentitud
Y por último, lo que molestó a muchas personas, y que viene siendo un problema únicamente de la película, es el hecho de que sea muy lenta, ya que contiene escenas en las que no sucede nada, que solo rellenan, cuando la película pudo funcionar incluso mejor sin estas.