Close

Del director Lukas Dhont, y de A24, llega Close, una película ganadora en los premios del Festival de Cannes, y nominada a mejor película extranjera en los Óscar.
Se trata de la historia de dos mejores amigos que son separados por los prejuicios sociales, lo que lleva a una gran tragedia que marca de por vida a uno de ellos.
El amor fraternal
En casi todas las películas del mundo, aun si su género principal no es el romance, siempre hay una pareja, o interés amoroso, que resalta. El amor romántico está en todas partes, mientras que, el único otro que suele aparecer en pantalla, es el amor familiar.
Fuera de esto, siempre que vemos a dos personas siendo demasiado cercanas, el guion, en la mayoría de casos, hace que se terminen acercando de manera romántica, aunque o terminen juntos.
Esto ha llevado a que muchos lleguen a pensar que “la amistad entre hombres y mujeres no existe”, ya que todos los ejemplos disponibles de amigos, involucran a uno de ellos enamorado en secreto, o acabando en una relación.
Por otra parte, tenemos el machismo y sexismo, por el cual mujeres y hombres llegan a sufrir por igual. En este caso, la película “Close” se centra en cómo perjudica a los jóvenes.
Debido a los prejuicios, muchos niños son sometidos a tratos injustos, y muchas imposiciones, para evitar que “se vean gays”, para que sean “un hombre de verdad”.
En “Close”, se juega con este problema social, y con la forma en que el amor fraternal es negado y criticado.
La amistad de Leo y Remi
Al inicio vemos la amistad de Leo y Remi. Se trata de una relación de amor completamente fraternal, en la que ambos niños se ven como amigos, como hermanos, y, por haber crecido juntos, actúan con mucha confianza entre sí.
Desde abrazos, a dormir juntos después de leer cuentos, ambos pasan todo el día juntos divirtiéndose sin ningún problema. Es por esto que, cuando inician el instituto, ambos van confiados, seguros de que, por más que tengan miedo de este lugar nuevo, podrán apoyarse el uno del otro.
Teniendo apenas 13 años, ninguno de los dos sabe bien lo que significa el amor romántico, ni piensan mucho en ello. Gracias a esto, la película “Close” transcurre sin que se pueda decir con precisión si alguno de los dos, o los dos, tenían algún tipo de sentimiento romántico.
En todo momento, lo único que se muestra es el amor fraternal, y más adelante, jamás se da ninguna señal sobre la orientación sexual de ninguno de ellos.
Los prejuicios
Apenas llegan al instituto llaman la atención por la manera en la que se tratan entre ellos. Esto solamente por el hecho de hablar amablemente, apoyarse, abrazarse y pasar tiempo juntos.
Para ellos, esto ha sido normal toda su vida, pero para los demás, parecen una pareja homosexual.
Cuando una de las niñas se lo señala directamente, y les pregunta si son pareja, ambos se confunden por la pregunta, puesto que nunca se habían visto de esa manera. Como los comentarios siguen, Leo comienza a sentirse extraño por ello, por ser excluido por algo que no había tenido nada de malo hasta ahora.
Influenciado por sus compañeros, Leo comienza a alejarse poco a poco de Remi en la escuela, haciendo todo lo posible por dejar de “parecer gay”. Por ello, pasa tiempo con Remi solamente fuera de la escuela, pero esto también cambia con el tiempo.
A medida que pasa más tiempo con los demás, siente la necesidad de mantener distancia con Remi, incluso cuando están solos, en casa. Remi, por su parte, se da cuenta de esto, e intenta hacer que las cosas sigan como antes, sin preocuparse por los comentarios, pero no lo logra.
Al contrario, en cuanto más se esfuerza Remi por acercarse de nuevo a su amigo, más se incomoda y aleja Leo.

La soledad y la depresión
“Close” se centra en Leo, por lo que el dolor de Remi pasa más desapercibido, no obstante, sigue siendo notorio.
Desde que entra al instituto, todos comienzan a juzgarlo, el amigo que prometió quedarse a su lado y apoyarlo se aleja y deja de hablarle y, cuando intenta arreglar las cosas, este lo abandona por completo, y se pelea con él.
Mientras que Leo se une a un equipo de deporte que ni siquiera le gusta para encajar, Remi no consigue hacer ni un solo amigo nuevo. Todo lo que tenía se le es arrebatado por los prejuicios de los demás, y no sabe qué hacer al respecto.
Es entonces que comienza a generar depresión y un profundo sentimiento de soledad, al punto de querer acabar con su vida, con tan solo 13 años.
El duelo
Leo sabe que es, en gran parte, su culpa.
Ciertamente, siendo solo un preadolescente, el verdadero culpable es la sociedad, los prejuicios, y el machismo al que fue sometido. Pero, por supuesto, esto no es algo que él pueda aceptar tan fácilmente.
Para Leo, él es el único culpable, ya que se alejó de Remi cuando más lo necesitaba.
Es tanto su dolor y culpa que ni siquiera es capaz de acercarse a Sophie, la madre de Remi, que siempre lo trató como a uno de sus hijos.
Cuando al fin acepta que su amigo nunca volverá, todo en él se convierte en ira. Está furioso por haberse portado tan mal con Remi, y aún más por escuchar los prejuicios de otros, que, al final, demuestran ni siquiera haber intentado conocer a Remi, pese a ser de la misma clase. Incluso llega a tratar con furia a su propia familia, y dura mucho en encontrar la calma suficiente como para atreverse a hablar con Sophie.
La culpa
Sophie ni siquiera tiene la más remota idea de por qué su hijo de 13 años se quitaría la vida. Desde su punto de vista, hace muy poco su hijo y su mejor amigo pasaban todo el día juntos, felices, sin preocupaciones.
Ella le pide explicaciones a Leo. No quiere culparlo, pero también necesita respuestas.
Cuando Leo le dice la verdad, que siente que es el único culpable, él mismo huye, con miedo, y toma lo primero que encuentra, preparado para luchar, con el temor de que pronto recibirá un castigo por lo que hizo. Pero, Sophie no puede simplemente volcar su furia hacia un niño que siempre vio como a un hijo, y se esfuerza por mostrarle que no es su culpa.
Aun así, él sabe que el dolor y la culpa jamás se irán. Incluso si hay momentos en los que parece que mejora, que tiene una vida normal y feliz, este sentimiento regresa a él y lo destroza.
¿Vale la pena “Close”?
Close es, sin duda alguna, una película desgarradora. Trata temas muy importantes, y se centra por completo en cómo algo como un prejuicio puede cambiar por completo la vida de alguien.
El protagonista, Leo, retrata claramente todas las dudas y cambios que atraviesan todos los niños al verse afectados por el ambiente en el que crecen.
El final es trágico, y muestra el duelo como algo que jamás acaba.