El gato con botas 2: El valor de la vida

El gato con botas 2

el gato con botas 2

El gato con botas 2 se posicionó rápidamente entre las mejores películas animadas del año 2022. Y es que sin duda destaca por su parte visual, además de tener una historia que le da un muy buen cierre a la leyenda del protagonista.

 

El egocentrismo del gato

Algo que se ha visto en todas las apariciones de el gato con botas ha sido su enorme ego. Después de todo, siempre hace lo posible por hacerse llamar a sí mismo una leyenda, a la vez que busca destacar como una.

Si bien en algunos momentos no es tomado como uno, siempre termina convirtiéndose en un héroe al final, consiguiendo los aplausos de todos. 

En este caso, en «El gato con botas 2» vemos cómo su ego está en su mejor momento, con cientos de victorias.

Aunque claro, esto no hace que deje de lado sus comportamientos criminales, robando y burlándose de algunos, mientras se las arregla para quedar como el bueno.

De cualquier forma, este personaje ha pasado por tantas cosas que es entendible que se sienta como alguien invencible. Pero, por desgracia, no es así

Después de desperdiciar 8 de sus 9 vidas, y decir repetidamente que se ríe en la cara de la muerte, el gato ya no tiene más oportunidades.

Apenas se da cuenta de que se trata de su última vida, el temor por la muerte comienza a invadirlo.

el gato con botas 2

¿La muerte es un villano?

Una de las dudas que más han salido es si acaso la muerte cuenta como un villano, y por qué hace lo que hace. 

Hay que tener en cuenta que, si bien el gato siempre se ha burlado de la muerte, no es sino hasta que le comienza a temer que esta aparece.

Es cuando se queda a solas con sus pensamientos, después de recibir las noticias del doctor sobre su última vida, que la muerte lo visita por primera vez, no haciendo acto de aparición en ninguna de sus vidas anteriores, sin importar cómo hayan acabado. 

La muerte muestra un gran interés por el gato al ser alguien que ha menospreciado a la muerte y, por tanto, no valora la vida tanto como debería. En este caso, la muerte sirve casi como un personaje de cuento de hadas más, cuya finalidad es hacer que los personajes aprendan una lección. 

Desde el principio le deja muy en claro que nadie puede vencerla, ya que, más que un villano común, la muerte es un concepto y una realidad que nadie puede evitar. Sin embargo, pese a que puede tomar su vida en cualquier momento, puesto que siempre sabe dónde está, no solo no lo hace, sino que lo deja ir deliberadamente. 

Si realmente su único objetivo fuera matar al gato, no habría tomado tanto tiempo, simplemente, hubiera tenido un duelo con él hasta el final. 

Lejos de hacer eso, le permite huir en cada ocasión, enfrentándolo con toda su fuerza, tan solo cuando el gato tiene la posibilidad de escapar de la muerte con su deseo. Y, una vez que el gato acepta la importancia de la vida, y demuestra ser consciente de cómo la muerte hace tan valiosa a la vida, la muerte se marcha, sin nada más que hacer. 

En realidad nunca llega a comportarse por completo como un villano, ni siquiera como un antagonista, sino como un simple medio para aprender una lección, tal y como ocurre con frecuencia en los cuentos de hadas. Un personaje bastante fiel al universo de el gato con botas y de Shrek, en el que todas las leyendas y cuentos toman gran relevancia.

 

El cambio en el gato

Una vez que el gato comenzó a temerle a la muerte, lo primero que hizo fue huir. Huyó a un refugio para gatos, en donde abandonó todo lo que solía ser para convertirse en un gato doméstico, y simplemente vivir. 

Esto choca completamente con el eterno ego del gato, y sus ansias de aventura, pero justo por eso demuestra el gran impacto que generó en él el temor real hacia la muerte. Después de todo, el gato había pasado de ser un ser prácticamente inmortal, a ser como cualquier otro. 

Ante esta situación, no dudó ni por un minuto en ir tras la búsqueda de la estrella de los deseos, apenas descubrió su existencia. Con un objetivo en mente volvió a ser el de siempre, no obstante, el miedo lo sigue persiguiendo a donde va, apurándolo a conseguir el deseo. 

Cuando se reencuentra con la única que se quedó a su lado antes, él por fin comienza a dudar sobre lo que ha sido su vida hasta ahora. Nota que, aunque ha tenido una larga vida, la ha pasado mayormente en solitario, al querer seguir su camino como una leyenda.

Se plantea sus decisiones anteriores, y comienza a imaginar lo que sería de él si hubiera actuado diferente.

En especial, parece lamentar alejarse de Kitty debido a sus inseguridades, por lo que intenta compensarlo.

Finalmente, el viaje hacia la estrella es lo que lo lleva a cambiar poco a poco, dándose cuenta de lo que realmente importa en la vida. 

Junto a él, tenemos la subtrama de ricitos de oro y los osos para reforzar el mensaje, sobre cómo muchas veces se lucha y persigue algo que ya se tiene. 

 

¿Vale la pena “El gato con botas 2”?

El gato con botas 2 es una película que, si bien tiene un desarrollo un tanto cliché, queda perfecto con el universo de la saga, y le da un excelente cierre a sus personajes. A su vez, deja varios mensajes sobre lo valiosa que es la vida, y como se debe apreciar las cosas que se tienen, antes de que sea demasiado tarde.