Luck, la mala suerte y el potencial desperdiciado

Luck

Luck

Luck es la nueva y primera película animada de Apple TV, la plataforma que llega para “competir” con Netflix, HBO+ y otros. 

Siendo dirigida por personas que trabajaron tanto en Pixar como en Disney, es una película que fácilmente podríamos decir que ha sido producida por estos estudios, sobre todo por la apariencia de los personajes, y el guion. Aunque claro, al ser de un estudio mucho más pequeño, y para una plataforma bastante nueva, no llega a alcanzar la misma calidad de animación, o incluso de historia. 

En esta, seguimos la historia de una chica llamada Sam, que tiene la peor mala suerte del mundo, al punto en el que apenas y puede vivir tranquila. Un día, luego de cruzarse con un gato negro, obtiene una moneda de la buena suerte, que cambia su día por completo.

Por desgracia, no tarda en perderla, arruinando su reciente buena suerte, y metiendo en problemas al gato, que resulta ser una especie de agente, en un mundo que controla la buena y la mala suerte de las personas. Al causar tanto daño, ella decide ir a ayudar a este gato, pese a que nadie le solicita su ayuda, y tiene una gran aventura en la que madura, y hace chistes.

Si bien la historia sobre la buena y la mala suerte no se suele abordar tanto, la forma en la que manejan esta historia se siente demasiado repetida. 

Tenemos una protagonista que “lo pasa mal”, un cambio, un problema, una aventura mágica, y todo se resuelve al final con todos ayudando y siendo amigos. Una película que los niños pueden llegar a disfrutar, pero que ciertamente puede llegar a aburrir o cansar a los demás. 

 

La supuesta mala suerte

La mala suerte de Sam es, básicamente, romper, dañar, o tropezar con todo lo que hay a su paso. No hay un solo momento en el que no esté quieta, pero esto se siente más como algo que está allí para ser divertido, que para ser un problema real.

Al conocer la vida de Sam vemos que es huérfana, que creció sin ser adoptada, y que ahora, como alguien mayor de edad, debe irse del orfanato y vivir por su cuenta. Es así como le dan una habitación en una residencia, y consigue un trabajo de inmediato.

En este trabajo es en donde peor vemos que es su suerte. Rompe todo, no deja de caerse y causar todo tipo de problemas y, sin embargo, no solo no es despedida, sino que ni siquiera es regañada por ello. En ningún momento llegamos a ver una consecuencia real de su mala suerte. 

No importa si las cosas que rompe son caras, o si arruina la comida, o cualquier otra cosa. Simplemente, pasamos de una escena a otra sin darle mucha importancia. Esto hace que no tomemos en cuenta su mala suerte como un problema real. 

Luck

El mundo mágico de la buena y mala suerte

Sam persigue al gato como si realmente pensara que puede ayudar, pese a que no deja de tener mala suerte en todo momento, causando más y más problemas. 

Al final, el mayor problema de la película es justamente esta búsqueda, puesto que, mientras el gato se lamenta por algo que podría hacer que lo despidan o encarcelen, todos lo demás lo toman con mucha calma. 

Vemos cómo otro de los agentes no duda en utilizar herramientas hechas específicamente para ese tipo de casos, como si fuera algo de todos los días, y, posteriormente, a Sam le basta con hablar un rato con la jefa del lugar por casualidad, para conseguir otra moneda, sin ninguna dificultad. 

Es como si el gato continuamente se ahogara en un vaso de agua, y todos los demás lo señalaran. Por este tipo de cosas es difícil llegar a sentir verdadera empatía por los personajes.

 

El potencial de la película

“Luck” se queda como otra película meramente infantil, que fácilmente pudo ser una muy buena película familiar, con mejores mensajes, si tan solo hubiera aprovechado todo su potencial.

En el tema de la buena y mala suerte, en todo momento parece querer dar el mensaje de que debemos conformarnos con lo que tenemos, ya que es parte de la vida, en vez de intentar mostrar las cosas buenas y malas que se dan a causa de la suerte. 

Termina siendo más como un intento de mostrar “todo lo que puede salir mal”, al estilo de la serie “La ley de Milo Murphy”, con la diferencia de que en la serie si hay varios mensajes más allá, de solo aceptar la situación. 

Podría haber aprovechado de tocar temas más llamativos, como la vida de Sam en el orfanato, o lo que verdaderamente se vive como un adulto joven e independiente. Pero se siente como si solamente hubieran querido enfocarse en hacer una película colorida y llamativa para el público infantil. 

Pese a todo esto, la película es bastante entretenida y disfrutable, por la cantidad de chistes y situaciones divertidas. Su problema es que no tiene nada que pueda ser tomado en serio, por lo que cualquier mensaje se pierde. 

 

¿Apple TV podrá competir haciendo películas como “Luck”?

Lo cierto es que “Luck”, por más que tenga sus problemas y fallas, llama la atención. Basta con que manejen un poco mejor las tramas de las siguientes películas, para que puedan hacer poco a poco un gran catálogo. 

Pero claro, con este tipo de filme nos deja bastante en claro que el tipo de trama al que apuntan es al infantil, por lo que es poco probable que más adelante saquen producciones animadas más maduras.

En este caso, les será muy difícil compararse con plataformas como Netflix, que tiene producciones como “Arcane” y “Love, Death + Robots”.