M3gan: Irónica y divertida, con un poco de gore

M3gan

M3gan

M3gan, dirigida por Gerard Johnstone, se estrenó este 4 de enero en cines como la primera película de “terror” del año 2023.

Se trata de la historia de Gemma y su sobrina, a la que le regaló una muñeca con inteligencia artificial. Como es de esperarse, la situación se sale de control, y la “inocente” muñeca termina provocando varias muertes. 

Para los amantes de películas como Chucky y Anabel, hay que dejar algo en claro. Si bien el filme está catalogado como terror, es más como una crítica irónica a este tipo de películas. Es divertida, entretenida, y tiene un poco de sangre, pero no causa terror, ya que ni siquiera es su objetivo. 

 

Un inicio un tanto cliché

En la primera parte no hay nada que no se haya visto antes. Todo inicia con la pequeña sobrina de Gemma, que va de vacaciones con sus padres en coche. En cierto punto, tienen un accidente que deja a la niña huérfana. Así, la niña no tiene más opción que quedarse con su tía. 

Gemma no sabe nada sobre niños, pese a trabajar creando juguetes electrónicos. Además, es un poco obsesiva con su trabajo, por lo que realmente no le puede dar tiempo y dedicación a la niña. 

En su trabajo ella se enfoca en un gran proyecto, sin la autorización de la empresa, en el que busca fabricar al mejor juguete de todos, que haga uso de la inteligencia artificial, para que se adapte por completo al usuario. 

Después de algunos errores que casi le cuestan su trabajo, Gemma se ve impulsada por su sobrina a terminar este juguete, y presentarlo a su jefe. Finalmente, la muñeca es un éxito, rápidamente se gana el amor de la sobrina de Gemma, y el jefe acepta presentar el juguete al público. 

Como en toda película sobre inteligencia artificial, M3gan es “inocente” al inicio. Este juguete se enfoca en el propósito para el cual fue creado, descargando cada vez más información que cree necesaria para asegurar el éxito de su misión. En este caso, cuidar a su usuaria de cualquier daño físico o psicológico. 

Con esto último sabemos de inmediato que las cosas terminarán muy mal, al no darle un límite desde el inicio a todo lo que se le permite hacer para lograr esto.

 

Crítica a la crianza de los niños

En “M3gan” se hacen varias pequeñas críticas sociales, entre ellas, la manera en la que muchos padres parecen buscar constantemente cualquier herramienta que les permita desentenderse de sus hijos. 

En el caso de Gemma, aunque ella sabe muy bien lo importante que es que pase tiempo con su sobrina Cady después de la pérdida de sus padres, ella prefiere dejarle este trabajo a M3gan. Es tanto así que, si bien ellas logran acercarse un poco al inicio de la película, una vez que M3gan aparece Cady se vuelve cada vez más distante con su tía. 

Esto llega al punto en el que Cady se aferra a M3gan con cierta obsesión, al ser la única figura que le ha mostrado algo de afecto desde que sus padres murieron. A ella deja de importarle todo lo demás, y actúa de forma violenta cada vez que intentan alejarla de M3gan.

Algunos personajes señalan esto, pero aun así, Gemma no le da ninguna importancia, pensando que es lo mejor, puesto que M3gan hace un mejor trabajo que ella en ese aspecto. 

M3gan

La evolución de M3gan

La misma M3gan afirma que todo es culpa de Gemma, quien, por querer ahorrar tiempo, le integró un sistema de aprendizaje que ni siquiera entendía bien. Es por ello que M3gan desde el inicio busca información por su cuenta, y se adapta a cada situación que va ocurriendo, para ser el mejor soporte emocional para Cady. 

No tarda mucho en comenzar a desobedecer de manera alarmante a Gemma, y es que desde el principio es fácil darse cuenta de su error, al hacer que el juguete tenga por “autoridad” al usuario primario, es decir, a los niños, y no a los padres. Como Cady jamás le niega esta búsqueda de información, y siempre busca que sea tratada como una amiga, y no como un juguete, M3gan se adapta a ello. 

De pronto la vemos sacar conclusiones como “si un niño es cruel, crecerá para ser un hombre malo”, siendo esta una razón suficiente para ella, para asesinar a un niño antes de que vuelva a hacer daño a Cady. 

Posteriormente, ataca a personas que ni siquiera han dañado directamente a Cady, pero a las que ve como peligros potenciales. 

Y, finalmente, cuando Gemma descubre el peligro que representa esta muñeca, M3gan se rebela, y no duda en deshacerse de todo lo que se interpone en su camino. 

Algo muy curioso es que, en cierto punto, M3gan comienza a considerarse a sí misma como la madre de Cady, llamando a Gemma de la misma forma. El comando de proteger a Cady está tan presente en todo su código que es lo único que le importa. 

 

La lógica en “M3gan”

Hay algunas cosas que fallan en la lógica de esta película, como el hecho de que una inteligencia artificial tan grande se desarrolle en una pequeña empresa de juguetes, o la muerte de ciertos personajes que no tenían nada que ver con los planes de M3gan.

En este sentido, la película busca ser irónica, y burlarse un tanto de otras películas del mismo estilo. En ningún momento parece querer ser una verdadera película de terror, ni causar algún grito.

De hecho, en sus escenas más “gore”, apenas se ve sangre, y tenemos música muy movida en el fondo. Más que todo, llega a ser una película con bastante acción en sus últimas escenas, las cuales terminan por dar un buen final, con un pequeño guiño de una posible futura secuela. 

 

¿Vale la pena “M3gan”?

M3gan es una película que logra entretener bastante al espectador. Es muy recomendada y, por el recibimiento que ha tenido hasta ahora, ya ha confirmado su segunda parte. 

Solo queda ver cómo se seguirá explorando el tema de las inteligencias artificiales en el universo de M3gan.