No miren arriba, una excelente sátira

No miren arriba No miren arriba

No miren arriba es una película satírica, con una fuerte crítica social hacia la actualidad, un magnífico guion y muchos actores famosos.

Lo que sorprende de este filme es la forma tan realista en que aborda la sociedad actual, sobre todo si tomamos en cuenta la forma mediocre en que se suele hacer referencia a estos temas usualmente.

 

La trama

Seguimos la historia de Kate, una aspirante a doctorado que descubre un cometa, el problema surge cuando su profesor se percata de que la trayectoria de este va dirigido directamente hacia la Tierra, lo que causará el fin del mundo. Preocupados, envían la información a la NASA para que confirmen los datos, al ver que no existe ninguna posibilidad de que el cometa cambie de trayectoria, son enviados directamente a la casa blanca para dar la terrible noticia.

Normalmente, esperaríamos que, siendo una película gringa, nos muestren cómo se las ingenian para crear alguna máquina que salve al mundo, o que dirija a los ricos a otro planeta habitable, pero, por el contrario, la presidenta le da más importancia a las elecciones y la popularidad, desechando la información. Ante esta perspectiva, Kate y el profesor van a los noticieros a dar la noticia, recibiendo en respuesta del público y los mismos comentaristas, un montón de burlas, memes y críticas.

Finalmente, la presidenta acepta la verdad de todo esto al público, ya con el plan de respaldo de destrozar el cometa, plan que es desechado cuándo un empresario da la idea de tomar partes del cometa para usarlo de material primo de nuevas tecnologías, con lo cual tendrían grandes ganancias. Kate y el profesor hacen lo posible para mostrar por qué esto es una pésima idea, pero todos sus esfuerzos son derrumbados por la oleada de personas que atrasan la solución, al punto en que el impacto es completamente inevitable.

La película termina con el planeta destrozado, debido a la estupidez humana.

 

Los medios

El primer problema que trata este filme son los medios y la forma en que se niegan a hablar tratar el tema como algo serio desde el inicio por temor a perder televidentes. Cuando se da a conocer la noticia de un impacto con 100% de probabilidad, la presidenta inmediatamente quiere bajarle seriedad al asunto pidiéndoles que bajen este porcentaje a 70%, para no causar malas reacciones en el público, sin importar los hechos.

Posteriormente, los comentaristas bromean sobre la cuestión para que su audiencia se relaje, lo que hace parecer que hablan de un simple chiste, con frases como «ojalá caiga en casa de mi suegra». Todo esto hace enfurecer a Kate, quien no duda en gritar con furia, diciéndoles que no deberían bromear con el asunto así, esperando que de esta manera todos entiendan la magnitud del problema.

Contrario a lo que pensó, todo el mundo la clasificó como una loca, haciendo millones de memes, mientras que a su compañero, que logró mantener la calma, lo señalaron como el hombre perfecto, aumentando su popularidad.

No miren arriba

La respuesta del público

Si bien es entendible que las personas respondan mal ante «un loco hablando del fin del mundo», aún después de que esta información sea confirmada por la casa blanca muchos la niegan y se burlan de ello. Conspiraciones, propaganda, blasfemia… se crea todo un movimiento que está en contra de la existencia del cometa.

Uno consideraría que al verlo con sus propios ojos, desde el momento en que se hace visible en el cielo, dejarían estas ideas de lado, sin embargo, cuando se hace evidente que ya nada podrá detenerlo, la mayoría prefiere unirse al movimiento «No miren arriba». La realidad se encuentra justo al alcance de la vista, pero prefieren ignorarlo a tener que preocuparse por ello, cosa que se ve reflejada en cuestiones como el covid, el cambio climático, y más. Los hechos están allí, pero no queremos aceptarlos.

 

Las ganancias

Ya sea que crean o no en el cometa, todos quieren conseguir ganancias de ello, desde personas que buscan likes en sus redes sociales, hasta artistas que escriben canciones de concientización sobre el problema. No solo no se toman en serio el tema, sino que lo ven como una gran oportunidad para sí mismos, tal y como ocurre en la realidad.

 

El profesor

Una interesante subtrama es el desarrollo del profesor, él, al aumentar su popularidad luego de la primera entrevista, se enfrenta a un mundo donde es alabado por todos, en el que recibe constantes coqueteos, y todos lo apoyan. No tarda en caer en las insinuaciones de la periodista a pesar de tener esposa, sigue el juego de los demás, y se olvida de su objetivo en muchos momentos.

A pesar de esto, gracias a Kate siempre consigue volver a centrarse en lo importante, ayudándola a buscar una solución, e incluso después de perder la batalla, decide acompañarla en los últimos momentos, junto a su familia, mientras todos fingen que nada sucede.

 

La similitud con la realidad

Es muy inquietante ver esta película y darse cuenta de la cantidad de cosas que realmente pasarían en la vida real, si estuviéramos en la misma posición. Tenemos el caso del covid, en el cual naciones enteras, así como grupos religiosos, negaron por completo su existencia a pesar de ver a las personas morir por ello, para así salvar la economía, o sus almas, respectivamente.

Así mismo, tenemos el caso del calentamiento global, que es un tema recurrente el cual podríamos resolver con un buen plan de acción a largo plazo, no obstante, la mayoría prefiere ignorarlo, y ya que los medios solo tocan el tema cuando se vuelve «relevante», y sin tocar cifras reales, por lo que es difícil que sea tomado con seriedad. Por supuesto, hay personas muy conscientes de ello, y que quieren generar un cambio, pero no pueden hacer mucho cuando el resto del mundo les da la espalda.