Paranorman
Paranorman es una película del estudio de animación Laika, el cual conocemos bien por películas como Coraline y la puerta secreta, y Cubo y la búsqueda del samurái. Es una película que al igual que Boxtroll (del mismo estudio) no llegó a ser tan famosa ni comentada, a pesar de su increíble animación stop motion y lo particularmente creativo de su trama.
De hecho, parece ser por estas mismas razones que ambas películas quedaron un poco en el olvido. Paranorman es un filme que nos habla sobre lo que es ser diferente, sin caer en el cliché de «debemos amarnos como somos», por el contrario, nos habla sobre las consecuencias de ser tan diferentes, y el cómo debemos enfrentar el mundo a pesar de esto, demostrándole a los demás que ser diferente no es razón para ser señalados y acosados.
La trama
Seguimos la historia de Norman, un niño capaz de ver los fantasmas de las personas y animales. Él, en vez de intentar ignorarlos, los trata como a cualquier otro ser vivo, por lo que las personas con vida lo juzgan como a un lunático, señalándolo y burlándose de él.
Norman deberá enfrentarse a un gran peligro a causa de su don, teniendo que arriesgar su vida por personas que jamás lo han tratado bien, sabiendo que la única forma de acabar con todo esto es cortando de una vez por todas el círculo de odio y temor en el que se encuentran.
Ser diferente
Como ya mencioné, el tema central de Paranorman es «ser diferente», tomando como paria a Norman, quien no solo es diferente, sino que incluso no teme demostrarlo, saludando a cada espíritu con el que se cruza, ya sea éste humano o animal. Las críticas hacia él no se hacen esperar, con un chico que le hace bullying, una familia que lo ignora e incluso lo trata como un fenómeno o un loco, llegando a burlarse o regalarlo por su forma de ser, como si no fuera más que una broma para llamar la atención.
A esto le sumamos las constantes visiones que comienza a tener, que afectan aún más su día a día, llevándolo a pensar que podría estar realmente alucinando. Si no fuera por su tío, quien aparece de la nada para contarle sobre la razón de esto, Norman no habría sabido qué hacer, ni mucho menos hubiera podido hacer algo al respecto.
Algo bueno e interesante de Paranormal es que su protagonista, a pesar de ser solitario y humillado constantemente, no duda en pedir ayuda y saber trabajar en equipo cuando llega el momento, sabiendo sacar el mayor provecho a la ayuda que recibe de repente. Y claro, no se puede dejar de lado el hecho de que Norman se ve reflejado en la bruja, quien no es más que una niña asustada, por la forma en que ambos son señalados y acusados por algo que no pueden controlar.
La diferencia de épocas
Si bien la vida de Norman no es sencilla, y debe de cargar con la burla e intimidaciones de sus compañeros, junto al rechazo de su familia, esto no se compara en nada con lo que sufrió la bruja, ya que después de todo, vivió en una época dónde lo extraño era temido. Como el mismo Norman menciona «ella solo era una niña», y aún con ello fue juzgada sin ninguna consideración, teniendo al miedo como único testigo, sentenciándola a muerte sin siquiera un juicio justo.
Con esto, era imposible que ella no buscara una forma de protegerse o, en su defecto, vengarse, lo que provocó que sus poderes se volvieran erráticos, creando una gran maldición que no permitiría a las personas del pueblo descansar en paz. Este problema nos deja bien en claro el mal que hacen los prejuicios, el miedo y la ignorancia, puesto que no es solo la víctima quien sufre de las consecuencias, sino todos los involucrados, por una u otra razón.
Lo mismo pasa con Norman, su forma de ser es la razón por la que es aislado, pero cuando estos poderes se convierten en algo de lo que se puede sacar provecho todos dejan de lado las diferencias, aceptándolo al fin, porque saben que de otra forma todo acabará mal. Aquí el mensaje de la película se tuerce un poco, ya que si no fuera por el peligro inminente, Norman jamás habría sido aceptado, y simplemente hubiera pasado el resto de sus días como su tío, a quien nadie quiere, o como la bruja, lanzando su resentimiento al mundo.
Vida de obligaciones
El tío de Norman destaca por una gran cualidad, y es que aunque él posee el mismo poder que su sobrino, y que ha sido aislado toda su vida por las mismas razones, el continuó su vida sirviendo a otros en silencio, al aceptar leer cada año el libro a la bruja para dormirla y así salvar al pueblo, aunque esté nunca supiera la realidad. Aquí nos damos cuenta del buen corazón del hombre, que jamás permitió que el maltrato de los demás lo cegara del buen camino.
Norman está a punto de hacer lo mismo, y hubiera tenido la misma vida que su tío si no fuera porque se había equivocado de lugar, leyendo el libro de cuentos donde no era.
Acabar con el círculo
Una de las cosas más difíciles que se pueden hacer es terminar con un círculo de odio y dolor, ya que implica que uno de los implicados debe dejar de lado todos los golpes y daños causados por los demás, y tener la capacidad de perdonarlos, perdonarse a sí mismo, y guiar a los siguientes para que no cometan el mismo error.
Norman se da cuenta que leer ese libro no sirve de nada, que la maldición seguirá ahí mientras el espíritu de la bruja no sea calmado, por eso va directo hacia ella, entendiendo su dolor, mientras le habla sobre cómo existen buenas personas, además de las malas, y sobre cómo podrá liberarse de esa terrible carga una vez que esté dispuesta a dejarla ir. Por supuesto, unas simples palabras no bastan para acabar con su sufrimiento, pero el apoyo de alguien que es igual a ella es más de lo que alguna vez pudo desear.