Película Oxígeno 2021
La película Oxígeno 2021 es una perfecta combinación de las famosas películas cuya trama se desarrolla en un lugar pequeño y encerrado, el drama generado por la incógnita, y la ciencia ficción detrás de todo esto. En esta película tenemos a una protagonista, y varios extras, que al ser grabada en un único lugar como escenario principal, es sorprendente que logre mantener la trama tensa y fluida, sin caer en momentos de relleno que cansen al espectador.
La trama
Seguimos la historia de una mujer que despierta sin ningún recuerdo en una cápsula criogénica, la cual ha tenido un fallo, provocando que tenga alrededor de 30% de reservas de oxígeno. Ella no sabe dónde se encuentra, ni siquiera conoce su propio nombre, lo único que sabe es que debe buscar una solución a su problema mientras aun pueda seguir respirando.
La idea de tener a alguien en estas condiciones recuerda mucho a “Enterrado” o “Sepultado”, película en la cual el protagonista fue enterrado vivo, sin embargo, esta, y la falta de oxígeno son las únicas similitudes entre las cintas, ya que la película Oxígeno 2021 toma un rumbo más de ciencia ficción.
Lo que más resalta en esta cinta, es el hecho de que la protagonista no está técnicamente sola, puesto que su cámara criogénica cuenta con una inteligencia artificial capaz de decirle su estado, así como darle información sobre varias de sus dudas. Gracias a esto, y el continuo flujo de recuerdos que van surgiendo en su mente, ella logra ir recordando poco a poco quién es, y dónde está.
La tecnología
Este filme juega mucho con los temas relacionados con la ciencia ficción, sin necesidad de irse a un escenario muy distópico que no nos pudiéramos imaginar normalmente. El uso de cada tecnología está perfectamente justificado, mostrándonos una especie de futuro muy posible.
La enfermedad
Como especie pensamos, en su mayoría, que tenemos uno de tres posibles finales, el primero que el planeta se vuelva inhabitable por la contaminación, el segundo, a causa de un apocalipsis religioso, relacionado con alguna deidad, y por último, que el desarrollo de tecnología avanza al punto de causar nuestra extinción, ya sea por propia “mano” de las máquinas, por culpa de una enfermedad creada sin querer, o por el desarrollo de armas.
En la película Oxígeno 2021, escogen la opción de la enfermedad, cuya causa no termina de explicarse, pero realmente no aportaría nada a la trama, por lo que está bien dejar esta incógnita al aire. La cuestión es que la vida humana en la tierra se ve amenazada, probablemente no lleguen a vivir más de dos generaciones, por lo que más allá de una cura, deben buscar una salida.
Aquí es cuando entra la idea de migrar a otro planeta. Claro que esta es una cuestión muy debatida, sobre acostumbrar al ser humano a simplemente abandonar el planeta y cambiarlo por otro cada vez que se arruina, pero, en este caso se saltan este dilema de muy buena forma.
La respuesta
Con imposibilidad de saber si la enfermedad la seguirá esparciendo alguna persona portadora en el nuevo planeta, la idea de irse indiscriminadamente no es la mejor solución, por lo que en esta película se recurre a otro tipo de solución, los clones.
Pero, al ser todos los seres humanos “artificiales”, ¿realmente se puede considerar que la especie se salvó? En la película puede parecer una opción viable, ya que lo importante es la especie, sin embargo, saber que tanto tú como tus hijos y nietos están condenados a morir sin más por una enfermedad no es precisamente lo mejor. De hecho, es casi imposible imaginar un escenario en el que no luchen con conseguir una cura, más que solo dejarse morir y dejar una “copia” de ellos en otro lugar.
La identidad
Melanie Laurent hace una increíble interpretación al tomar protagonismo durante toda la película, en casi todo momento la vemos a ella, vemos sus reacciones, junto al progreso de sus alucinaciones. Su personaje llega como alguien que recién acaba de nacer, pero cuenta con las habilidades de moverse, hablar y demás sin ningún problema, como si hubiera sido insertado en su mente.
No tiene ningún recuerdo, y los que piensa que son fragmentos de su pasado, resultan ser los de otra persona, ella es “Ómicron 267”, ni más, ni menos, poco más que un experimento, pero la vemos adaptarse a estos recuerdos, sentirlos casi en carne propia, convirtiéndola en una persona idéntica a Elizabeth Hanse, a quien le debe su ADN, gracias a que viven y sienten lo mismo.
Claro que, la verdadera Elizabeth Hanse ya es una mujer mayor, por lo que la sincronización de recuerdos resulta extraño y llega a confundirla, haciéndola dudar sobre todo lo que le cuenta la inteligencia artificial, que en realidad, solo sigue su trabajo, por lo que no puede considerarse un antagonista.
Al final lo único claro es que Ómicron 267 nació para reemplazar a Elizabeth Hanse en este nuevo planeta, viviendo felizmente la vida que la mujer original hubiera deseado junto a su marido.
La claustrofobia
Aunque no es ni de lejos una película de terror, lo cierto es que esta película puede causar un poco de claustrofobia en el espectador, y aún más en las personas que ya de por sí suelen sufrir esta fobia. Aun así no es algo tan grave como ocurre en “Enterrado”, pero igualmente nos deja con un final un tanto abierto, sobre lo que ocurrirá en ese mundo, y lo que ocurre en el planeta tierra.