Anne with an E, huyendo de la realidad

Anne with an E

Anne with an E

Anne with an E es una de las series de Netflix que ha estado haciendo mucha polémica desde que salió, debido a ciertos comentarios por parte de la protagonista, quejándose y desafiando al rol de la mujer que se tenía asignado en aquella época. Con la constante lucha por derechos que surge día a día, Anne with an E es refrescante, y directa, hablándonos sobre cómo se sentían muchas chicas en aquel entonces, sin que esto tuviera que ser el centro de la trama.

 

Ann

Ann es una chica huérfana que ha pasado por familias que solo la querían como sirvienta para servir a sus hijos y encargarse de labores domésticas, debido a su forma de ser, repleta de imaginación e hiperactividad, es difícil para ella ser aceptada en cualquier lugar, molestando a quienes la rodean sin que ella pueda hacer realmente nada al respecto. 

A medida que avanza la historia podemos ver algunos flashbacks sobre las cosas por las que tuvo que pasar, como ser golpeada por sus padres adoptivos por no aguantar la enorme carga de trabajo, o ser juzgada y criticada por las otras niñas del orfanato, por pasarse el día aparentemente feliz, contando sus historias. 

Por esto, Ann desarrolla miedo e incluso fobia a algunas cosas o situaciones, por esto mismo, es probable que conforme vaya creciendo, estas inseguridades tengan un impacto más grande en su mente, permaneciendo de por vida. Aun así, es muy bueno ver cómo ella logra seguir adelante luego de enfrentarse a estos temores varias veces, y con un poco de miedo aún, que intenta disipar para parecer alguien fuerte y segura, digna de confianza. 

Para Ann, su imaginación es tan basta y constante que le cuesta mantenerse en la realidad, escapando de esta cada vez que puede, para así ocultarse de aquellas cosas a las que teme, o de las que podrían salir mal. Esto le trae demasiados problemas, pero, al ser su “escape”, y “lugar seguro”, es imposible para Ann dejarlo. 

Todo lo que ella ansía es formar parte de una familia, que haya personas que realmente la aman y se preocupan por ello, básicamente, lo que cualquier huérfano quiere. Es interesante ver este tipo de historias, ya que lo más tópico de las temáticas con huérfanos es mostrarnos un origen fantástico o hasta épico, como ocurre en Harry Potter, Peter Pan, y muchos ejemplos más.

 

Anne

Cierto día al fin ocurre lo que ella tanto desea, una familia la adopta como una hija, no como sirvienta. Una pareja sin hijos contacto al orfanato, y ella fue seleccionada para la ocasión. 

Lamentablemente para Ann, esta “familia” no eran una pareja ni mucho menos, tampoco buscaban a un niño al cual realmente amar, sino que eran un par de hermanos solteros, que requerían a un niño que pudiera ayudarles ahora que están envejeciendo. Bajo esta premisa, es bastante obvio que se molestarán al recibir a una niña, cuando claramente lo que solicitaron fue a un niño.

Esto hiere profundamente a Ann, que ya se había encariñado con el lugar y el hombre que la había llevado a casa. Sabiendo que no duraría mucho tiempo, procedió a llorar y refugiarse un poco más en su imaginación, para desahogarse de su pena, mientras los dos hermanos buscaban una explicación y una solución ante este problema. 

Con la certeza de que será echada muy pronto de casa, Ann intenta cambiar su nombre aunque sea por ese breve momento, por Cordelia o Penélope, debido a que son los nombres con los que se imagina siendo una princesa. La señora Cuthbert no está contenta con esto, pues siente que le está haciendo una broma, o que simplemente es grosera, hasta que Ann por fin le revela su nombre.

Aquí descubrimos que el “chiste” del nombre de la serie es porque la ahora Anne, le pidió a la señora Cuthbert para que le agregara una “e” al final del nombre, para que no se viera tan simple. A partir de entonces, cuando se presenta se llama a sí misma “Anne, con e”, haciendo énfasis en que ahora su nombre no es tan simple, y gracias a eso, y su nueva familia, ahora se siente más completa.

Anne with an E

El tema del discurso feminista

La razón por la que Anne with an E tiene tantas frases por el estilo, es porque ella, al ser obligada a trabajar y ganarse el pan desde que tiene memoria, realmente le es imposible considerarse una persona débil. Esto, sumado a su gusto por la literatura y las corrientes filosóficas que cita de vez en cuando, hace que Anne se resienta mucho cada vez que alguien la ve como inferior solamente por el género en el que nació. 

Esto es algo que le afecta en todo momento, y es el punto exacto que fue golpeado también por los señores Cuthbert cuando le dicen que esperaban a un niño, y no le dan oportunidad de demostrar que puede con el trabajo. Aunque claro, justamente por esto, algunas de las frases referentes al tema son más por orgullo que por ansiar igualdad, ya que Anne es una niña a la que lo único que le queda es su propio orgullo y “dignidad”. 

Ella simplemente busca esforzarse al máximo posible para conseguir un hogar, y volver así poder tener estabilidad, amor y comprensión. Ante todo, quiere estar en un lugar donde sea aceptada tal cual es, con todos esos “defectos” que nombra siempre, como el hecho de que según los estándares de la fecha, ella es muy “fea”. 

Al final tenemos una serie con una trama muy bien lograda, que sumerge al espectador en esta combinación de fantasía y realidad de Anne, alentándonos a disfrutar un poco más de los pequeños detalles, y claro, pegarle a más de uno la afición por la lectura, luego de ver a Anne hablando sobre ello tan apasionadamente.