Tú también lo harías: ¿El fin justifica los medios?

Tú también lo harías

Tu tambien lo harias

Las series y películas españolas están llamando mucho la atención, por lo que no es sorpresa que incluso Disney Plus esté apostando por estas. En esta ocasión, la plataforma trae “Tú también lo harías”, una historia que debate la moralidad de los actos delictivos, y cómo deben ser vistos por la sociedad. 

La polémica sobre si se debe proteger a un asesino

En la primera parte de la serie nos encontramos con un caso muy particular. En este, un autobús con 6 pasajeros fue atracado por un grupo de delincuentes armados. Pero, antes de que les pudieran robar todo a los otros pasajeros, uno de ellos, que también iba armado, asesinó a los delincuentes, y luego se dio a la fuga. 

Ante este acto que salvó el dinero, y muy posiblemente la vida de los pasajeros, los testigos se niegan a dar detalles sobre el rostro del asesino, para así protegerlo de la ley. 

Todo esto provoca que los detectives Frank y Rebeca, que investigan el caso, encierren a todos los testigos, con la esperanza de que alguno de ellos diga algo al respecto. Pero, para su desgracia, no solo no dicen ninguna información relevante, sino que el caso se filtra a la prensa.

Las redes sociales de inmediato se llenaron de mensajes de apoyo al asesino, por ser el héroe desde la perspectiva de los pasajeros. La mayoría afirma que debería ser contado como un simple caso de defensa propia. De esta manera, podrían dejar suelto al hombre, sin ningún cargo por el asesinato de los tres delincuentes. 

Incluso los investigadores dudan un poco sobre seguir un caso de este tipo, no obstante, uno de ellos nota ciertas pistas extrañas en el caso, lo que lo lleva a continuar con esto. 

Por otra parte, nos presentan a este hombre como alguien que anteriormente cumplió una sentencia injusta, al ser acusado falsamente de asesinar a su hermana. Él mismo había presenciado cómo dos ladrones la asesinaban, pero como su testimonio no servía de mucho, igualmente lo llevaron preso.

Él ahora es un fugitivo por estos cargos, por lo que no quiere relacionarse de ninguna manera con el caso, cosa que Frank y Rebeca no pueden permitir. 

Todo esto nos lleva a la típica polémica sobre si el fin justifica los medios. Para muchos, él es inocente por deshacerse de los delincuentes, pero ante la ley, es un asesino prófugo. 

Tu tambien lo harias

Los verdaderos asesinos

A pesar de todo lo que pasa y se discute en la primera parte de “Tú también lo harías”, terminamos descubriendo una realidad muy distinta. Se revela que este hombre en realidad nunca asesinó a nadie. Al contrario, él no intentó salvar a los demás pasajeros, sino que utilizó su arma para asegurarse un escape de ese asalto, ya que no quería que lo apresaran mientras se lo llevaban como testigo. 

Él se va antes de que muera nadie en el autobús, y existe una grabación que lo confirma. Esto le trae muchas nuevas incógnitas a los detectives, así como muchos problemas. 

Nuevamente, tenemos un debate moral en este punto, puesto que, después de estar en todas las noticias, el sospechoso es derribado y por un error termina en coma. Los medios no lo saben, sin embargo, demostrar que es completamente inocente de asesinato, y que un error de la policía le está costando la vida, no es una opción para ellos. 

Al contrario, La inspectora jefe del caso decide que lo mejor es cerrar el caso como está, a la espera de que los medios simplemente olviden la noticia cuando salga algo más. 

Esta situación hace que Frank renuncie a su cargo como detective, al no estar de acuerdo con estas prácticas. 

Sigue por su propia cuenta la investigación, descubriendo que tres de los “testigos” eran los verdaderos delincuentes y asesinos, quienes mataron a tres pasajeros, y luego incriminaron al hombre de la capucha, a la vez que obligaban a los demás a mentir sobre ello. 

Frank sabe que, a falta de pruebas claras, es probable que no reciban una sentencia adecuada. Sin olvidar el hecho de que la estación de policías ya dio por cerrado el caso. Es por ello que decide tomar la justicia por sus propias manos, descubriendo su siguiente asalto, para así acabar con ellos. 

Él usa la misma capucha que el sospechoso del primer caso, y asesina a los tres delincuentes antes de que puedan robar a los demás pasajeros. Así, toda la prensa asegura que el encapuchado es el responsable de ambos crímenes, puesto que no conocen su rostro. Mientras, el verdadero sospechoso muere en el hospital.

Con el caso resuelto, hasta cierto punto, Frank regresa a la estación de policías para retomar su trabajo. Al final, tenemos una escena en la que Frank llama a un hombre que dirigía las acciones de los delincuentes, los cuales le debían dinero, dando a entender que será su próxima víctima.

¿Vale la pena “Tú también lo harías”?

Tú también lo harías es el tipo de serie de thriller que se enfoca en varios dilemas morales. Maneja muy bien el suspenso sobre lo que realmente ha pasado en el autobús, con muy buenos giros de trama.

Lo más curioso es cómo primero se centra en un tipo de dilema, sobre si está bien tomar la defensa personal al punto de asesinar a tres personas, y sobre si está realmente bien esconder y apoyar a esta persona. Pero, después, se centra en la polémica sobre el abuso de autoridad de parte de la policía.  

Estos llegan al punto de dejar morir a alguien como un criminal, sabiendo que es inocente, solo para no causar problemas a sí mismos. 

En “Tú también lo harías”, se enfocan en los dos tipos de “justicia por mano propia”, primero con el sospechoso, que supuestamente quería salvar a otros y a sí mismo. Y después por el detective, que quiere vengar al sospechoso, y acabar con la verdadera amenaza. 

En ambos casos las opiniones llegan a dividirse mucho sobre lo que está bien o mal, dejando al espectador pensando sobre todo lo que acaba de ver.